Blogia

HJRIO

EL PANÓPTICO COMO TEORÍA DE VIGILANCIA Y CONTROL

Para entender esta teoría necesariamente tenemos que comenzar describiendo que es el panóptico y sus diferentes evoluciones o avances, bajo esa concepción puedo decir:

“La sociedad se encarga de disciplinar a través de una tecnología de control y vigilancia capaz de codificar y marcar uno a uno todos los cuerpos, sin descanso, día y noche, desde el nacimiento hasta la muerte; donde sea, aquí y allá, en todos y cada uno de los espacios por donde circula el sujeto”.

El panoptismo es el tipo de poder propio de una sociedad de vigilancia que se expresa en las políticas de encierro y en las instituciones de secuestro.

En las políticas de encierro los sujetos están "fijados" a las instituciones como escuelas, hospitales, fábricas, oficinas y si éstos son excluidos por anormales o criminales quedarán fijados a otro tipo de institución las cárceles, manicomios.

El panóptico es un sistema de vigilancia social que tiene que ver con la idea del que todo lo ve. Su concepción es atribuible a Jeremy Bentham, pensador inglés (1748-1832). Su diseño arquitectónico consta de una construcción en forma de anillo, en el centro una torre con amplias ventanas con vista al interior del anillo. Alrededor de la torre, amplias celdas con dos ventanas, una que da al interior de la celda y otra al exterior de la misma, para que con el efecto  de la luz del exterior, se permita mayor visibilidad a la persona que vigila desde la torre. De esta forma, el encerrado es vigilado de forma permanente sin que él posea una visión completa del lugar en el que se encuentra.

 

El panóptico ejercerá un control completo, interiorizado por los propios individuos, de la totalidad del tiempo de existencia. Es mucho más que un simple instrumento de control; es un aspecto fundamental de la constitución material del poder capitalista e incluso el dispositivo central de un nuevo tipo de poder que tiene aspectos políticos. En los hospitales o en las fábricas, "hay un poder no sólo económico, sino también político. Las personas que dirigen estas instituciones se asignan el derecho a dar órdenes, a establecer reglamentos, a adoptar medidas, a expulsar a unos individuos, a aceptar a otros". Pero este poder omnipresente e invisible no deja de ser un poder liberal: un poder basado paradójicamente en la no intervención, en el dejar hacer. Mientras las cosas ocurran "normalmente", la no intervención es la norma; pero para garantizar que las cosas ocurran normalmente, sin la menor intervención, todos los individuos sometidos al poder deben saberse, o al menos suponerse, sujetos a un control permanente. Ciertamente, el poder liberal no es un régimen basado en el mando y en el intervencionismo de un poder público soberano, pero es un régimen de control en la medida en que debe asumir y delimitar el riesgo de "dejar hacer". Así pues, cuanto mayor sea la libertad, entendida como ausencia de mando, más omnipresente deberá ser el control. Para evitar los odiados regímenes intervencionistas, el liberalismo se ve obligado ejercer el poder a través de un control total, mucho más eficaz que cualquier mando político. El liberalismo no es una limitación del despotismo, sino su forma más consumada.

El panoptismo es así doblemente productivo: por una parte, fabrica al hombre sujeto de derechos que podrán hacerse valer en el contexto del mercado o en un pseudoespacio público que perdió sus características propias y se confunde con el mercado. Tal es el hombre que no se somete al mando o a la coacción y que es capaz de negociar lo mejor posible sus intereses comerciales. Por otro lado, se produce el hombre desnudo, el hombre que, siendo objeto de un control permanente, debe adaptarse a la "libertad" del mercado y se ve, fuera de cualquier otro marco político o cultural, forzado a ser libre. En ambos casos, se celebra al hombre, pero, en ninguno de ellos puede hacerse valer ningún derecho político: en el mercado, sólo cuenta la solvencia, y todo derecho a participar en una operación comercial supone un preliminar que es la propiedad; en las zonas indeterminadas de la potestad disciplinaria, no existe tampoco ninguna garantía política , aunque, al ejercerse este poder en nombre del hombre y para el hombre, no se descarta la invocación de los derechos de éste a excepción naturalmente de todo derecho del ciudadano.


Principalmente se puede caracterizar por su aparición en un momento histórico determinado, es más, el panóptico o cualquiera de estas instituciones, son hijos del capitalismo.

 

El buen uso del tiempo, el uso de los espacios, será constante en todos los lugares de encierro, podemos destacar también la disposición de los cuerpos y una moralidad sobre los mismos, por eso es contemporáneo a la creación de las ciudades obreras, y a los cambios fundamentales en los lugares de trabajo, cambios que van a dar lugar a la nueva fisonomía del universo del trabajo, y a la obtención del beneficio, por parte de los capitalistas.

Aunque si bien he dicho que estas instituciones son parte, o hijas del capitalismo, me refiero estrictamente a que la creación se origina por las necesidades de ciertas clases sociales, pero también se debe a cierta forma de pensar, a ciertas tecnologías que se originan por”...condiciones locales y de urgencias particulares. Han sido precisadas pieza por pieza, antes de que una estrategia de clase las solidifique en amplios conjuntos coherentes...” Y con esto queremos dar la noción básica que sobre el poder tiene Foucault, la descentralización del mismo cambia la noción de soberanía.

El éxito del panóptico como modelo de vigilancia y de castigo, lo llevó a ser implementado en fábricas, hospitales, cuarteles y escuelas, con ello el panóptico evoluciona de mera estructura arquitectónica de prisión a arquitectura del cuerpo y de la mente.

 

Es a través de la disciplina y del castigo, como se interioriza en el individuo el discurso del poder, de lo bueno y de lo malo, lo normal y lo anormal, se trata de una cuadriculación social de la cual no es posible divorciarse.

Así las cosas no debemos tomar esto como trágico o como terrible. Nos daremos cuenta que tiene una gran importancia el tiempo y su buen uso, lo que se trata, y la lógica capitalista será concordante con esto, es utilizar de la mejor manera el tiempo para producir o para cualquier actividad que sea vista productivamente. Nos damos cuenta que este buen uso del tiempo en la escuela es una preocupación que suena como demasiado actual, pero lo perverso, quizás, es que siempre estuvo instalada y nunca fue verbalizada de manera explícita, pero que es notoria si analizamos los discursos sobre la crisis de la educación. Pero si decimos que es una preocupación coincidente con la lógica capitalista, debemos destacar cual es la convergencia fundamental y cual es el fondo de todo esto.

 

TALLER INFORMATICA JURIDICA II – IDEAS WEB 2.0

En el desarrollo tecnológico contemporáneo vale la pena resaltar la forma como ha venido desarrollándose a pasos agigantados la web, produciendo grandes cambios y transformaciones el mundo de los medios de comunicación.

 

Bajo esa consideración los estudiosos del tema, han venido promulgando tesis al respeto del desarrollo producido por la web 2.0 y sus grandes influencias en la sociedad actual, es así como tratare de abordar los postulados de education" escrito por Paul Anderson, editor técnico del comité “TechWatch” de JISC (Joint Information Systems Committee), organización inglesa que promueve la utilización innovadora de las TIC para apoyar la educación.

 

El señor Anderson, Plantea seis grandes temas o ideas al respecto del avance y la forma como ha venido evolucionando la web 2.0 bajo ese contexto tenemos: 1) Producción individual y contenido generado por el usuario; 2) Aprovechamiento del poder de las masas; 3) Datos en una escala épica; 4) Arquitectura de Participación; 5) Efectos de la Red; y 6) Apertura, ideas que han sido originales del señor Tim O’Reilly.

 

Así las cosas expondré acerca de la web 2.0 diferentes apreciaciones en forma genérica entre las que se pueden apreciar que la Web 2.0 no es una tecnología ni es una aplicación. Es el deseo de la gente normal más allá de los informáticos y desarrolladores, y de las leyes del mercado de construir lazos en la red con sus propias ideas y con unas herramientas muy simples.

 
La web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final.

 

Es una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos.

 

Es la nueva red, es un término empleado para denominar una 2° generación de servicios basadas en la web, que ponen especial énfasis en la colaboración online, la interactividad y la posibilidad de compartir contenidos entre los usuarios.

 

La Web 2.0, ha sido una transición entre la Web 1.0, que establecía un sistema unidireccional entre los usuarios, los cuales únicamente ejercían el rol de receptores, y la Web 1.5 que es la utilización de páginas dinámicas para la comunicación. Estas páginas son desarrolladas en lenguajes de programación Perl, Python, PHP, etc., que son servidores de aplicaciones en la construcción de páginas Web.


Es indiscutible resaltar la importancia que ejercen las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones como los medios adecuados de comunicación y transmisión de información, ya sea de forma asincrónica o sincrónica, para la interacción entre los agentes en la Educación.



Sin duda alguna, estos elementos nos ayudan a tener mejores recursos para optar por mejores condiciones en el desarrollo de la educación, especialmente en comunidades alejadas de las grandes ciudades.

Esa interacción social, está dando lugar a creación de páginas en el que establecen contenido de forma general, que es a mi juicio es la aplicación 2.0 por excelencia, la congregación de gente aportando conocimientos en una sola aplicación de forma desinteresada es muy estimulante. Y como desarrollador web envidias la capacidad e idea que han tenido para hacer posible una herramienta que miles de personas contribuyen y millones usan…. se me pone la piel de gallina.

Ahora bien, la Web 2.0 es mucho más que una serie de nuevas tecnologías y servicios atractivos, así algunos de ellos sean importantes. Tiene como punto central un conjunto de por lo menos 6 ideas poderosas que están cambiando la forma en la que algunas personas interactúan. Es importante darse cuenta también que esas ideas no necesariamente garantizan la existencia de la Web 2.0; de hecho, son un reflejo directo o indirecto del poder de la Red: los extraños efectos y las topologías que producen a nivel micro y macro mil millones de usuarios de Internet. Lo anterior perfectamente puede ser lo que sostiene Sir Tim Berners-Lee, creador de la Red (WWW) quién dice que la Web 2.0 es simplemente una ampliación o extensión de los ideales originales de la Web que no merecen una denominación o apodo especial. 

03 DE NOVIEMBRE DE 2009

 

WED 2.O

Antes de la era 2.0, EXISTIA LA ERA 1.0. 

1.0 es aquella era en la cual no habia interacción con personas distintas a mí, no había la posiblidad de online, msm.

2.0:   Todas la utilidades y servicios de internet se sustenta en una base de datos, puede ser modificada por su creador y su contenido por informacián que ya existe.

WIKI: Podemos interactuar, añadir con internet y crar informacion en la pagina web  por medio de otras paginas web editada por muchos voluntarios, tiene titulo uníco.

BLOG:  Lo vemos gracias a l web 2.0 es una bitacora personal de aconteciintos que pone una persona a una pagina personal.

RES:  Formatos de fuentes web en un formato XML que puede realizar varios contenidos sin necesidad de tener unos navegadores web.

FLICKR: Se puede compartir cualquier clase de imagen, se puede utilizar como soporte o base para divulgar esas imagenes web.

PODCASTING:  Creacionde archivos de sonidos en formatos MP3 Y OGG, ACC, tambien la creación de videos.

HUNESI: Lo crea la empresa  APPLE, con el fin de organizar o comprar musica.

SKYPE.   Es un sofware  para realizar llamadas sobre la plataforma de internet, llamadas en linea.   Es de los mismos cradores del Kazaa buscador de cualquier información.

TECHNORATI:  Buscador de blogs compite con yahoo, google es mas eficiente.

 

Bienvenido

Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!